viernes, 14 de noviembre de 2014

NOBLEZA INCA APRUEBA CONSTITUCION REPUBLICANA COMO SU ACTO FINAL

Durante el verano de 1826 la constitución de la nueva republica del Perú fue aprobado en las provincias del país. También en el Cusco. El 26 de Agosto 1826 el Colegio Electoral de la provincia se reunió en la sala general del convento de la Merced y sancionó y aprobó la Constitución peruana. En total 95 Electores eran presentes, de cuales 18 pertenecían a la nobleza indígena: Ramón Cusihuaman, Mariano Callcoyupanqui (Challcoyupanqui), Pablo Sicos, Anselmo Cusilloclla, Juan Mariano Tisoc Sayritupa, Pascual Guamanrimachi, Ignacio Yanquismanchi (Yanquirimachi), Gregorio Quispe Aman (Quispe Amau), Antonio Sicos, Asencio Cayoguallpa, Rafael Veredas, Juan Ignacio Sutachimapanaca, Antonio Cuntito, Faustino Guallpayupanqui, Julian Ninancuro, Buenaventura Sapaca, Andrés Tecsitupa y Felix Gualparimachi.

Simón Bolívar (Gil de Castro)
Dos semanas después, el 9 de Septiembre 1826, se firmó en Cusco la Acta para aclamar S.E. el Libertador Simón Bolívar como Presidente de la Republica del Perú. En esta ocasión 72 Electores eran presentes, de cuales 14 pertenecían a la nobleza indígena: Ramón Cusihuaman, Juan Mariano Tisoc Sayritupa, Mariano Callcoyupanqui, Ignacio Sutanichapanaca (Sutachimapanaca), Pascual Tupa Guamanrimachi, Julian Ninancuro, Juan Cantito, Faustino Guallparimachi, Buenaventura Sapaca, Antonio Cantito, Andres Tesci (Tecse), Gregorio Quispe Amari (Quispe Amau), Pedro Tupa Orccohuarancca y Antonio Sicos.

La mayoría de los nobles provenían de la parroquia de San Sebastián. Algunos como Sicos y Ninancuro eran de origen Ayarmaca. Los Cayoguallpa, Challcoyupanqui, Guallpayupanqui, Guallparimachi, Guamanrimachi, Orccohuarancca, Sapaca, Sutachima y Tecse pertenecían a los antiguos ayllus imperiales reducidos a San Sebastián. Otros descendientes Inca eran Ramón Cusihuaman, que vivía en la parroquia de San Pedro, e Ignacio Yanquirimachi y Juan Mariano Tisoc Sayretupa que vivían ambos en San Blas y San Jerónimo.

La Constitución de 1826 tuvo una corta vida, ya que fue suspendida con la salida de Bolívar del país en Enero 1827. En 1828 durante el gobierno del Mariscal La Mar una nueva constitución fue aprobada.

Después de la Independencia la élite indígena desapareció rápidamente de la escena política nacional. Los ideales de Bolívar de libertad, fraternidad e igualdad para todos los peruanos, basados en la Revolución Francesa, no sobrevivieron: el 3 de Noviembre 1827 el Gobierno introdujo un impuesto directo solamente para mestizos e indígenas.

Fuentes:
“La Constitucion Politica del Perú, del año de 1826” por La Republica Peruana, imprenta de la Libertad, José Maria Masías, Lima 1826
Victor Peralta Ruiz, “En pos del tributo: Burocracia estatal, elite regional y comunidades indígenas en el Cusco rural, 1826-1854”, Centro de Estudios Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco 1991

martes, 28 de octubre de 2014

THE DESTINY OF THE INCAS

Ronald Elward
Abstract of a lecture held in Canning House, London, on October 8th 2014.



What happened to the Incas after the Spanish conquest? Are there any verifiable descendants of the Inca rulers today? The answer most Peruvians I talked to gave to the first question was: ‘they don´t exist anymore’. Little I knew that the real answer was very different.

Between 2009 and 2014 I revised all available parish records in Cusco, the center of the Inca state, for the period 1720-1920, and more than 250 books of notaries including wills and property transactions from the 18th and 19th century (over 100.000 pages).

After the first indications that there were descendants alive, the main task was to find the right data that would connect the people living today with their ancestors. In the process I identified 25 former royal families, of which I have reconstructed two genealogical trees back to the 16th century (Tisoc and Obando families). In all the other cases the trees go back to the late 17th/early 18th century.

The information that came out of these records, beyond the genealogical project, became a reflection of what had happened to a once powerful elite through the changes that Peru underwent in the last five centuries.

Background
The origin of the Incas lies probably in Tiahuanaco, the most important religious center in the southern Andes located in present day Bolivia, which collapsed around 1.000 AD. Legends tell of their arrival in Cusco as their chosen land. With ruler Pachacutec (ca. 1.400) the Incas enter the realm of history as he starts the expansion of their kingdom beyond Cusco, which is taken further by his son Tupac Yupanqui and grandson Huayna Capac.

Pachacutec not only starts the conquests. He also reorganizes the capital and the administrative system. The imperial descendants, divided in ten groups or ayllus, are incorporated in a grand calendar that functions in time and space around Cusco.

With the arrival of the Spaniards, the Inca descendants are relocated to new parishes around colonial Cusco, where instead of looking after their ancestral mummies they are assigned a Christian saint to take care of. They adopt the Spanish ways and become not only leaders of their communities but also architects, painters, silversmiths, etc.

During religious celebrations they proudly display their origin, which is also at the root of their downfall. Although they support the Spanish crown in the rebellion of Tupac Amaru II in 1780, their functions cease to be hereditary and they are forbidden to speak Quechua and wear traditional clothes. After the independence of Peru their functions are abolished altogether in 1824.

Memory and Identity
Around 1825 some 60 families are mentioned as being of noble Inca origin. During the 19th century that situation changes as most of them sell their properties and enter a period of economic and social decline. Families die out and simplify their often extensive Inca names or, in some cases, adopt a Spanish surname.

Although Peru and its inhabitants have experienced at least two traumatic changes in their history: the Spanish Conquest and Independence, there is probably more continuity with the pre-Hispanic period than one would think of at first glance.

Catholic celebrations, for instance, have clear pre-Hispanic origins (to the trained eye) and many of the people who take part in them, usually in leading positions, are unaware of their royal bloodlines. Two cases in hand are the families Tisoc and Obando, whose genealogical trees I managed to complete from the 16th century to present day family members.

The Tisoc are descendants of the third Inca ruler, Lloque Yupanqui, and of the last high priest of the Sun. In colonial times they were local rulers in a part of Cusco and the village of San Jerónimo. After Independence they sold most of their properties. Sir Clement Markham visited Cusco in 1853 and mentioned Clemente Tisoc as a royal descendant.

The Obandos descend from Huayna Capac. Their royal family name, up to the 19th century, was Ramos Titu Atauchi and they were then the most prestigious among the main line of descendants. Around 1820 the name ceases to appear in official documents, leading historians to believe they had become extinct. A key moment in my research happened when the parish records of Santa Ana showed that they had in fact taken the Spanish name of Obando.

Beyond the trees
What became clear to me, after successive conversations with the people I met, is that being indigenous during the Republic did not lead to much good. Once prestige was gone, discrimination arrived.

All of them remember their days at school when having an Indian name was a pretext for bullying. Many of the former royal names are associated today, in the capital Lima, with the names of maids, gardeners, servants. It is understandable that at some point their ancestors stopped telling them who they were. And with that came the loss of memory and the loss of identity.

Am glad to say this research and the articles published in the main national newspaper, El Comercio, have had some impact. In early 2014 a few of them founded an association of Inca descendants, as a first step into what they consider the re-appropriation of their dignity and their memory which, in fact, is the dignity and the memory of one whole country.

In the end, I believe this work leaves questions open for the future. Is there a role for these former ruling families in XXI century Peru? Is there a role for the descendants of other kingdoms, like the Chimus, the Cajamarcas, the Chancays and others? Can their potential sense of continuity help heal this still fractured nation?

viernes, 24 de octubre de 2014

LOS UCLUCANA, UN LINAJE CHACHAPOYA EN SANTA ANA EN CUSCO

En los Siglos XVII y XVIII la familia Uclucana tenía el cargo de Caciques del ayllu Chachapoyas en la parroquia de Santa Ana en Cusco. El último representante, Don Gregorio Oclocana y Vera, murió alrededor 1850, terminando un linaje que vivió probablemente en este barrio desde la época de Tupac Yupanqui. Durante el cacicazgo de esta familia se comisionó la impresionante serie de cuadros del Corpus Cristi para la iglesia de Santa Ana, quizás para demostrar el poder del Cacique.

Originalmente, Santa Ana había sido el barrio inca de Carmenca, y se convirtió en una parroquia dedicada a Santa Ana para la población indígena, ya era el lugar donde vivían los Cañaris y Chachapoyas. Ellos fueron traídos de sus lugares de origen, cuando fueron conquistados por el Emperador Tupac Yupanqui alrededor el año 1460 y funcionaban como guardias del Inca. Después la muerte del emperador Huayna Capac ellos apoyaron a Huascar como el legitimo heredero del trono en contra de Atahualpa. Él los castigó por eso. En consecuencia, cuando llegaron los españoles, ellos fueron de los primeros que ofrecieron su apoyo. Por esto, recibieron la excepción de pagar tributo.

Uno de los cuadros de la serie del Corpus Cristi
Alrededor 1680 Francisco Uclucana era Cacique del ayllu Chachapoyas y casado con Juana Guaypar Topa. Ella era probablemente hermana de Miguel Pomayalli Guaypar Topa Ynga, uno de los nobles Incas más prestigiosos de su época y descendiente de Huayna Capac. El historiador cusqueño Donato Amado piensa que Francisco posiblemente comisionó la serie de cuadros de Corpus Cristi para demostrar su importancia y poder a su suegro y los otros nobles de sangre Inca, porque ellos consideraban a los nobles no-Inca como menos y los excluyeron de los cargos honoríficos como el Alférez Real de los Indios Nobles, el porta estandarte durante la procesión de Santiago.

La familia termina en línea masculina con la nieta de Francisco, Juana Uclucana Soria. Ella queda huérfana de menor edad alrededor 1730 y no sucede en el cacicazgo de su padre. Quien asumió el poder fue Don Asencio Ramos Titu Atauchi, otro descendiente de Huayna Capac. Al morir Asencio (1750) su hijo político Pablo Soria Condorpusa lo sucede, y años después éste lo pierde a manos de Juana, quien recupera su herencia en 1769/70. Juana, por su parte, tuvo tres esposos: Santos Ccayotupa, Simon Bustinza y al final Gregorio Tupa Sinchi Roca, hijo del Noble principal de Maras.

Su hijo de su segundo matrimonio, Isidro Bustinza y Oclacana, la sucede como Cacique en Santa Ana. El se casó con Rafaela Vera. Su hijo Gregorio Oclacana y Vera es el último de la familia. En su testamento del año 1850 dice que tenía como bienes la hacienda Huilcarpay en Santa Ana, heredado de su padre, una casa en Limacpampa Chica comprado por su padre, 30 cabezas de ganado vacuno, 100 de ganado lanar y una mula. Poco después, el 27 de Agosto 1850, vendió la hacienda Huilcarpay a Francisca Niño de Guzman. Es la última vez que su nombre aparece en los registros.

miércoles, 9 de julio de 2014

FALLECIÓ ISABEL ATAYUPANQUI PACHACUTEC

El 27 de Junio 2014 falleció en Cusco Doña Isabel Atayupanqui Pachacutec de 90 años de edad. Ella era la última de los cinco hijos de Don Silverio Atayupanqui Orccohuarancca y Doña Agustina Pachacutec Sinchi Roca y nació en San Jerónimo el 8 de Julio 1923. Y la última que todavía vivía. Ella se casó en Cusco el 31 de Diciembre 1941 con Nicolás Chihuantito Quispe y tenía ocho hijos.

Popularmente Doña Isabel era conocida como la última descendiente de Pachacutec, pero no existe evidencia si la familia Pachacutec efectivamente descendía del emperador con ese nombre. Tampoco era la última, porque tenia cuatro hermanos mayores con hijos. Sí sabemos, que ella pertenecía por el lado paterno y materno a antiguas familias de ascendencia noble Inca: los Atayupanqui y los Sinchi Roca. Los primeros eran nobles del ayllu Aucaylli, descendientes de Yahuar Huacac, y los segundos nobles del ayllu Sucso, los descendientes de Viracocha.

Isabel Atayupanqui Pachacutec, cuatro de sus hijos y el autor (Enero 2012)
En enero 2012 tuve la suerte de conocerla en San Jerónimo junto con sus cinco hijos. Fui a entrevistarla para una de mis notas publicadas por el diario El Comercio. Recuerdo que ella entró en la sala como una reina, bien vestida, con voluminosas faldas color azul oscuro, blusa blanca bordada y sombrero blanco típico de las mestizas de estos pueblos. Solo hablaba quechua y sus hijos tradujeron.

Su padre murió cuando ella tenía 2 o 3 años. Sus hermanos mayores ya habían dejado la casa, y se quedó sola con su madre. “Ella trabajaba siempre en las chacras. Mi papá había sido arriero, tenía muchas mulas y transportaba productos de Cusco a los pueblos en los alrededores”. Una de las cosas que más recuerda de su madre era la manera de inculcarle una identidad. “Mi mamá siempre me decía que no debía avergonzarme, porque descendemos de los Incas, de los constructores de Sacsayhuaman”.

Uno de sus vínculos más vivos con el pasado son las tierras que heredó, que son las tierras que originalmente le dieron a la panaca a la que ella pertenecía. “Tenemos nuestras tierras ancestrales en la parcialidad Sucso-Aucaylli, como los Sinchi Roca, mis primos”, decía, y cada vez que hacia un esfuerzo para recordar el pasado su cara adquiría una expresión de emoción profunda. Al final, cuando tomamos una gaseosa, lo primero que hizo antes de beber un sorbo fue soltar unas gotas sobre el suelo. “Es que hay que brindar primero con la pachamama”, dijo.

Fuentes:
http://www.sierrasur.gob.pe/necpdss/archivos/779
http://www.radiouniversalcusco.com.pe/noticias/13111-el-inca-y-la-nusta-del-intiraymi-de-cusco-realizaron-ceremonia-simbolica-en-el-lecho-de-muerte-de-la-nusta-incaica-isabel-atayupanqui-pachacutec
El Comercio 19 Febrero 2012

miércoles, 18 de junio de 2014

SAN SEBASTIAN CENTRO DE LA NOBLEZA INCA

Cuando durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo (1569-1581) la política de las reducciones indígenas fue finalizado, el antiguo pueblo de Saña, rebautizado como San Sebastián, recibió nada menos que seis ayllus imperiales relacionados a gobernadores Inca. Casa la mitad de los miembros de la familia imperial Inca fueron reubicados a este lugar. Los ayllus Chima (de Manco Capac), Raurau (de Sinchi Roca), Apumayta (de Capac Yupanqui), Vicaquirao (de Inca Roca), y gran parte de los ayllus Aucaylli (de Yahuar Huacac) y Sucso (de Viracocha). La otra parte de estos dos últimos ayllus fue reducida al antiguo pueblo de Oma/Uma, ahora llamada San Jerónimo.

San Sebastián y la ubicación de las tres partes relacionadas a los ayllus ancestrales.
Más de dos siglos después, alrededor 1820, cuando Perú fue independiente, San Sebastián todavía era dominada por las antiguas familias Incas. En esta época más de 60 familias nobles Inca todavía eran reconocidas en Cusco y la mitad vivía en San Sebastián. La nobleza era dividida por tres zonas. Primera al lado norte del camino real (ahora Avenida de la Cultura) vivían los nobles de los ayllus más importantes Aucaylli y Sucso con sus tierras en Rumihuasi y Callachaca entre otros. Ellos tenían el monopolio de la producción de las tejas para los techos de las casas coloniales, aparte de ser agricultores. Estos ayllus tenían la gran mayoría de las familias nobles del pueblo con apellidos como por ejemplo Chara, Huamanrimachi, Incaroca, Mayta y Quisiyupanqui.

Las firmas de nobles Incas importantes de San Sebastián: Blas Pumaguallpa, Felix Tupa Guamanrimachi, Marcelo Rimachi Mayta, Pedro Nolasco Ingaroca, Asencio Sota Yupanqui, Pablo Yngaroca y Julián Sapaca del 30 de Octubre 1800 cuando dan poder para pleitos al procurador Francisco Bueno de Arana.
Fuente: ARC NOT Bernardo Gamarra 1799 Leg. 132 pagina 562
La casona de la familia (Rimachi) Mayta
es la única que sobrevivió en la plaza
principal de San Sebastián
Al lado suroeste del camino real vivían los miembros de los ayllus Chima y Raurau con en total solo tres familias nobles. Del ayllu Chima las familias Tecse y Tupaaucaylle y del ayllu Raurau la familia Sapaca. Y al lado sudeste vivían los nobles de los ayllus de la población preinca Ayarmaca con por ejemplo las familias Ninancuro y Sicos. Durante la época colonial los ayllus Apumayta y Vicaquirao perdieron su importancia. Ambos tenían solo una familia noble alrededor 1820: Cusiguaman del ayllu Apumayta y Pumaguallpa Chillitupa del ayllu Vicaquirao.

Ahora, dos siglos más tarde, la situación ha cambiado. Con la fuerte urbanización de la última década muchas tierras agrícolas han sido llenadas con construcciones y mucha gente nueva se ha mudado a San Sebastian. Las antiguas familias ya son una minoría y varios miembros han salido de San Sebastián. En el casco histórico mucho ha cambiado también en la segunda mitad del Siglo XX. Las casonas antiguas de adobe han sido reemplazadas por edificios de concreto. Los arcos alrededor de la plaza principal y en las calles principales han desaparecidos. Estas calles también han perdido sus nombres tradicionales relacionados a estos ayllus ancestrales. En primera instancia queda poco de épocas anteriores.

Mariano Huamanrimachi Ichillumpa
(ayllu Sucso) y su esposa Margarita
Tupahuaccaillo Chacón (ayllu Chima)
Pero, detrás algunas puertas en las calles antiguas de San Sebastián viven todavía familias descendientes de los gobernadores Inca. Puertas cuando uno pase en la calle no tienen ninguna distinción. Es fácil perderlos. Pero entrando uno ve un pasaje ancho con muros de adobe que va a los cuartos principales y que tiene al lado almacenes, lugares para los cuyes y otros cuartos. Aquí viven familias cuyos árboles genealógicos van más allá de la llegada de los españoles. Cuyos ancestros eran los dueños y gobernadores de estas tierras y cuales demostraban orgullosamente durante la época colonial su ascendencia Inca en las fiestas religiosas como Corpus Christi. Para sus descendientes actuales este es una memoria casi perdida.

sábado, 25 de enero de 2014

NOBLEZA INCA DESAPARECE DE LA VISTA EN EL SIGLO XIX

Ubicación de las familias nobles Inca ca. 1820
En los albores de la Independencia del Perú, a inicios del siglo XIX, la nobleza Inca cusqueña todavía vivía en los barrios a los que habían sido asignados por el virrey Toledo en el siglo XVI. Eran las llamadas ocho parroquias de los indios.

La política colonial española de esa época había obligado a los descendientes imperiales a dejar sus palacios en el centro de Cusco a los nuevos dueños de su imperio. Los nobles indígenas fueron reubicados en los alrededores de Cusco, donde ya tenían tierras.

Esta reubicación fue por grupos – panacas o ayllus imperiales – de descendientes. Por ejemplo los descendientes de Huayna Cápac vivían en San Cristóbal. Aquí Cristóbal Paullu Inca, hijo de Huayna Capac, recibió de los españoles el palacio Colcampata. Los de Túpac Yupanqui y Pachacutec dejaron su palacios (lo de Tupac Yupanqui es ahora ocupado por Scotiabank) para mudarse a la parroquia de San Blas.

250 años después, muchos de los descendientes Inca todavía vivían en esas parroquias (cada zona había sido asignada a una iglesia). Aunque se habían desplazado a otros sectores, como los Ramos Titu Atauchi, descendientes de Huayna Cápac, que se fueron al barrio de Santa Ana y dejaron San Cristóbal. La ubicación de estas familias nobles aparece en los registros notariales que contienen las compras y ventas de propiedades.

La Cuesta de Santa Ana donde vivían las hijas de Pumacahua
También se puede ver que había concentraciones de familias nobles. En 1820, por ejemplo, en el barrio de Santa Ana vivían todavía los descendientes de la antigua familia cacical de origen Chachapoya: los Oclocana; y la familia cacical de ese entonces: los Ramos Titu Atauchi, y sus primos: los Soria Condorpusa. En la Cuesta de Santa Ana vivían las hijas de Mateo Pumacahua.

En la plaza de Santiago vivían los Sahuaraura, los Guamantica y la rama principal de los Huamanrimachi, herederos de la familia cacical original de este zona; los Yarisi. Otra concentración se daba en los barrios Ahuacpinta y Mutcapucyo, detrás de la actual iglesia de Santo Domingo y en los límites con San Blas. Los Pumainga, Yanquirimachi y Quispesucso tenían sus propiedades aquí.
 
Con los ojos del presente es difícil imaginarse estas diferencias, porque los barrios de Santa Ana, San Cristóbal y San Blas actualmente son parte del centro de la ciudad de Cusco. Aun así, en la actualidad casi no existen descendientes Inca en las zonas tradicionales de Cusco.

Esto pasó mayormente durante el Siglo XIX. Especialmente a partir de 1830 las familias empezaron a vender sus propiedades, a veces haciendas, pero generalmente casonas y tierras. Después de 50 años, alrededor de 1880, la mayoría había vendido sus casas ancestrales. Algunas familias se extinguieron, como los Guamantica, y muchos de los otros desaparecieron de la vista pública.