miércoles, 20 de diciembre de 2017

SEBASTIÁN PIÑERA Y EL RETO DE PROBAR SI DESCIENDE DE HUAYNA CAPAC

Chile ha elegido a Sebastián Piñera para ser su presidente por segunda vez, cargo que ya ocupó entre 2010 y 2014. Durante ese periodo salieron varias noticias en la prensa señalando que él era descendiente del emperador Inca Huayna Cápac, lo cual en sí mismo es interesante porque proyecta una imagen positiva respecto a una identidad de origen prehispánica.

En Europa, Carlomagno es un referente y en Sud América Túpac Yupanqui o Huayna Cápac podrían tomar esa posición. Sin embargo es importante saber con certeza si esto tiene algo de verdad. Analizamos su caso.

Sebastián Piñera y Huayna Cápac. Imagen: Foros Perú
En 2010 durante una visita al Perú fue primero la periodista Sol Carreño (1) del programa Cuarto Poder, y después el presidente Alan García (2), quienes le dijeron al presidente chileno que era descendiente de Huayna Cápac. La ascendencia publicada en 2011 era así (3):

I Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique * (nacido) 1-12-1949
II José Piñera Carvallo * 1917 y Magdalena Echenique Rozas
III José Miguel Echenique Correa y Josefina Rozas Ariztía
IV Nicanor Rozas Rozas y Josefa Ariztía Pinto
V Ricardo Ariztía Urmeneta y Luisa Pinto Garmendia
VI Luisa Garmendia Arrualde * 1789 y Francisco Antonio Pinto
VII José Ignacio de Garmendia Aguirre y de Elena María de Alurralde y Villagrán * 1776
VIII Miguel de Alurralde Vera y Aragón y de María Josefa de Villagrán
IX María de Vera y Aragón y [x Tucumán 1705] Antonio Arrualde y Egusquiza
X Sargento Mayor Miguel de Vera y Aragón Leonor de Medina y Montalvo
XI Juan Alfonso de Vera y Zárate * 1602 y Leonor de Zúñiga
XII Juan Vera y Aragón y María de Figueroa y Holguín
XIII Juana Ortiz de Zárate * 1561 y Juan Torres Vera y Aragón
XIV Juan Ortíz de Zárate y Leonor Yupanqui, mencionada como bisnieta de Huayna Cápac

Juan Ortiz de Zárate era un conquistador y estuvo en el Perú en 1534. Fue gobernador y al final adelantado en Rio de la Plata y murió en 1576. Como muchos conquistadores había tomado a una noble Inca, la palla Leonor, como pareja. Y tuvo con ella una sola hija y heredera: Juana, nacida alrededor de 1560.
Juana fue legitimada en una Real Cedula de Felipe II de 4 de Junio 1570. Este Cédula es una de las pocas fuentes de información sobre su madre y señala que era “una mujer noble y libre, no obligada al matrimonio ni religión alguna, natural del Cuzco” (4).
También en algunos testimonios de la época Leonor es mencionada como natural del Cusco y “descendiente de los reyes inga” (5), pero ningún texto dice que era bisnieta o pariente de Huayna Cápac.

El primero que menciona este vínculo fue el historiador español Emilio Gómez Nadal en 1935(6). Según él, Leonor era la nieta de Manco Inca, quien había dirigido el levantamiento del Cusco en 1536. Manco Inca fue uno de los hijos de Huayna Cápac. Sabemos que nació en 1516 (7) y Leonor nació probablemente alrededor 1530, entonces ser nieta de él es imposible. Ser hija es tampoco probable, porque ninguna fuente de la época la menciona como tal, pero teoréticamente podría ser posible.

Vamos al segundo problema en esta genealogía: Juana Ortiz de Zárate era una mujer rica e importante e hizo un buen matrimonio en 1577 al casarse con Juan Torres de Vera y Aragón, original de Estepa. Él también fue adelantado de Rio de la Plata a partir de 1577 y gobernador de Rio de la Plata y Paraguay en dos ocasiones: 1577-1578 y 1588-1592.
La pareja tuvo un solo hijo: Juan Alonso de Vera y Zárate, nacido en Villa de la Plata, Charcas 1578/79 y fallecido allá también el 1-7-1633. Él fue el primer mestizo en América en llegar a ser Caballero de la Orden de Santiago en 1615. Después fue gobernador de Tucumán y tuvo dos hijos (8).
El mayor fue Juan Alonso de Vera y Zárate (junior), nacido Santiago del Estero entre 1610 y 1625 y fallecido después de 1680. También Caballero de la Orden de Santiago y corregidor de Canta en 1680. El segundo fue Francisco Sancho de Vera Zárate y Figueroa, nacido también en Santiago del Estero alrededor 1628. Caballero de la Orden de Santiago y corregidor de Huaylas en 1680.
Juan Alonso tuvo una sola hija y heredera con Leonor Zúñiga María Micaela de Vera y Zúñiga. Ella se casó con Iñigo de Ribera y Ayala, “capitán de caballos”, alcalde ordinario de Potosí 1681, corregidor de Canta en 1683. Ella murió sin hijos (9).

¿De dónde viene entonces este Sargento Mayor Miguel de Vera y Aragón, que según esta versión era hijo de Juan Alonso de Vera y Zárate? Ese Miguel era hijo del “General D. Alonso de Vera y Aragón y de Da. Isabel de Jerez y Garnica, vecinos de Santiago del Estero” (10). Y Alonso de Vera y Aragón era hijo a su vez del General Don Alonso de Vera y Aragón y Hoces, casado en Santiago del Estero con Doña Mariana de Ardiles y Abalos (11).

Entonces la única conclusión posible es que no existe vínculo alguno de Sebastián Piñera, por lo menos del lado de Miguel de Vera y Aragón con Huayna Cápac u otro gobernador Inca. Es un caso que suele pasar con mucha frecuencia aquí: establecer vínculos con personajes del pasado solo porque un apellido es el mismo o parecido. En este caso la información probada está ampliamente disponible.

De todos modos, todavía es posible que el Sr. Piñera descienda de un gobernador Inca, porque deberían existir miles de descendientes por muchos lados, pero probar esto implica más seriedad en la investigación. Y esto hizo el historiador Sergio Villalobos (12) y llevó en 2014 a otras líneas que iban así:

I Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique * 1-12-1949
II José Piñera Carvallo * 1917 y Magdalena Echenique Rozas
III José Miguel Echenique Correa y Josefina Rozas Ariztía
IV Nicanor Rozas Rozas y Josefa Ariztía Pinto
V Ricardo Ariztía Urmeneta y Luisa Pinto Garmendia
VI Luisa Garmendia Arrualde * 1789 y Francisco Antonio Pinto
VII José Ignacio de Garmendia Aguirre y de Elena María de Alurralde y Villagrán * 1776
VIII Miguel de Alurralde Vera y Aragón y de María Josefa de Villagrán
IX María de Vera y Aragón y [x Tucumán 1705] Antonio Arrualde y Egusquiza
X Leonor de Medina Chavero y Miguel de Vera y Aragón
XI Juan de Medina Montalvo + 1682 x Ana Chavera de Cevallos
XII Diego de Medina Castro x Claudia Ramirez de Montalvo
XIII Catalina de Castro x ca. 1560 Gaspar de Medina (+ 1598)
xIV Bárbola Díaz x Garcia Diaz de Castro (+ despues 1566)
XV Manco Inca
XVI Huayna Cápac

Desafortunadamente Bárbola tiene el mismo problema que Leonor, por la cronología y la ausencia de fuentes de la época que la ubican. Ella nació alrededor 1515, entonces es imposible de ser hija de Manco y nieta de Huayna Cápac. Una opción puede ser que era hija de Huayna Cápac. Sin embargo una de las pocas fuentes que mencionan a ella, además de ser del año 1621, que es muy tarde, dice que ella era Bárbola Díaz, llamada La Coya y “pariente cercana de Rey Inca del Perú” (13). No hay ninguna referencia a Huayna Cápac, además sus hijas eran muy importantes al inicio de la época colonial y por eso han sido mencionadas en las crónicas.

La hija de Bárbola y su esposo García Díaz de Castro, Catalina de Castro, se casó alrededor 1560 con Gaspar Medina, teniente de gobernador general de Tucumán y Córdoba, quien murió en 1598. Este pareja tenía siete hijos, resultando en una descendencia amplia en Chile (14). Entre ellos Sebastián Piñera.

Concluyendo, sí, el presidente chileno Sebastián Piñera desciende de una mujer noble Inca, pero no de Huayna Cápac. Muchas familias descienden de esta Bárbola Diaz. Naturalmente es positivo de ser orgulloso de un ancestro inca del siglo XVI, además si es una princesa. Es irónico que un presidente chileno se interese por ese tema, ¿dónde están los presidentes peruanos dando atención a sus ancestros indígenas? Importante sería ser orgulloso de ancestros indígenas más cerca en el tiempo, princesas o no.

Bibliografía
(1) https://www.listindiario.com/el-mundo-es-asi/2010/11/29/168216/print
(2) http://www.t13.cl/noticia/politica/Pinera-insiste-en-que-es-descendiente-de-Huayna-Capac-durante-visita-a-Peru
(3) http://www.elquintopoder.cl/politica/los-secretos-del-arbol-genealogico-de-pinera/
(4) Gálvez, Lucia – Mujeres de la Conquista. 2012
(5) El casamiento de Doña Juana Ortiz de Zárate: Crónica histórica colonial, 1916
(6) Gómez Nadal, Emilio - Juan Ortiz de Zárate, tercer adelantado del Río de la Plata, 1515?-1576. En Anales de la Universidad de Valencia, 1935, página 114
(7) Empire of the Incas – Barbara Somervill. 2009
(8) Donde nació el fundador de Buenos Aires - Editorial "La Facultad", J. Roldán y cía., 1927, página 26
(9) Luque Colombres, Carlos A. - Don Juan Alonso de Vera y Zárate: adelantado del Río de la Plata. Imprenta de la Universidad, 1944, página 36
(10) Los vascos en América: Provincias de Córdoba, Corrientes, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis. Fundación Vasco-Argentina Juan de Garay, Departamento Estudios Históricos, 1996, página 107
(11) Zenarruza, Jorge G.C. - General Juan Ramírez de Velasco: señor divisero de la Divisa Solar y Casa Real de la Piscina, gobernador del Tucumán, Paraguay y Río de la Plata, fundador de las ciudades de Todos los Santos de la Nueva Rioja, Nueva Villa de Madrid, San Salvador de Velasco, en el Valle de Jujuy : un estudio para su biografía. Instituto de Estudios Iberoamericanos, 1984, página 367
(12) Rojas, Mauricio – Conversando con Sebastián Piñera, 2014
(13) Binayán Carmona, Narciso - Historia Genealógica Argentina, 1999, página 301
(14) https://gw.geneanet.org/fracarbo?lang=es&pz=francisco+javier+manuel&nz=carbone+montes&ocz=0&m=D&p=catalina&n=diaz+de+castro+yupanqui&siblings=on&notes=on&t=T&v=6&image=on&marriage=on&full=on

viernes, 8 de diciembre de 2017

LA FAMILIA LLONTOP, CONTINUIDAD POLITICA A LA NORTEÑA

Hace un par de semanas publiqué una entrada sobre el papel de la familia Chacaltana, de Ica, que dio tres generaciones de buenos políticos al Perú. Pero el suyo no es el único caso de familias de origen indígena que tuvieron un papel político en los últimos siglos. El problema es que se investiga poco sobre este tema.

En una breve y rápida lista se puede mencionar a los Choquehuanca, de Azángaro; los Samanamud, de Huacho; los Túpac Yupanqui, de San Jerónimo de Tunán en Jauja; y también la familia Llontop de Monsefú, en el departamento de Lambayeque.

Esta familia, de origen Chimú, ha dado también varias generaciones de políticos locales y regionales. El primer representante del que se tiene registro después de la Independencia fue José Ramos Llontop Laines (1803-1873), alcalde de la Agencia Municipal y Gobernador de Monsefú.

Él era hijo de Juan Gabriel Llontop Efio (1775-1829), él mismo, alcalde del cabildo y recaudador de los reales tributos, quien a su vez fue hijo de Apolinario Antonio Llontop Fayso Farrochumbi (1742-1806), cacique principal y gobernador de Monsefú, Chepen y Tecapa, y segunda persona de Lambayeque.

J. Ramos Llontop Gusman (no 1) y su hijo Augusto (no 3)
Uno de los hijos de José Ramos fue José Ramos Llontop Gusman (1851-antes de 1938), senador suplente de Lambayeque en 1904 (1), y secretario de la Junta Departamental de La Libertad 1923 (2). Su hijo Augusto R. Llontop Ballesteros (ca. 1880-1965) era abogado, Juez del Crimen en Chiclayo, Vocal de la Corte Superior de Justicia en Lambayeque (3) y primer Inspector General de Prisiones en 1927 (4).

La participación cívica no terminó con él. Un sobrino nieto, Juan Eduardo Rabines Llontop (1955), fue regidor de la municipalidad de Trujillo entre 2007 y 2010. El recibió en 2015 la Medalla Premio Patriota 2015 y Diploma de reconocimiento por su labor en el desarrollo de la minería, otorgada por las Facultades de ingeniería geológica, minera, metalúrgica y geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Instituto de Ciencias de la Tierra.

Arból genealógico de la familia Llontop (AGN)
La familia Llontop remonta su origen a Cuncu Chumbi, curaca de Chispo, Callanca y Monsefú a fines del siglo XV e inicios del XVI. Esto quiere decir que por más de cinco siglos esta familia ha logrado mantener una  presencia política: durante el imperio Inca, durante el Virreinato, durante la República, hasta la actualidad.

Eso no solo demuestra una continuidad de origen prehispánico, sino que también demuestra la posibilidad y flexibilidad de los antiguos linajes de pasar de la posición de cacique a alcalde de indios y también de trascender del ambiente indígena al mundo político republicano sin perder su referente indígena.

Bibliografía:
Quiñones Zevallos, Jorge – Los cacicazgos de Lambayeque. Gráf. Cuatro, 1989

Fuentes:
(1) Aranda, Ricardo – Leyes y resoluciones expedidas por los Congresos Ordinario y Extraordinario, 1905
(2) Memoria del Ministerio de Hacienda y Comercio, 1923
(3) Justicia! Volumen 1, Ediciones Edubanco, 1979, página 37
(4) Memoria del Ministerio de Justicia y Culto, 1927

viernes, 1 de diciembre de 2017

CHOLAS DE ÉLITE

En la colección permanente del Museo Costumbrista de La Paz hay una sala dedicada a mujeres y sus trajes de las primeras tres décadas del siglo XX. La exposición se llama “Cholas de Élite”, y es una serie de fotos en blanco y negro de mujeres aymara en ropa tradicional: polleras, mantillas, chaquetillas y sombreros. Toda confeccionada con ricas telas y con grandes aretes de oro. Algo así parecería impensable en el Perú. Y, sin embargo, esa tradición existe.

En el caso de Perú, las fotos más conocidas y reconocidas son las de Martín Chambi. Cuando sus personajes pertenecen a la clase media y media-alta del Cusco de esa época todos indefectiblemente visten trajes europeos de la época. Son solo sus imágenes de campesinos donde aparecen en trajes tradicionales.

Pero lo que transpiran las imágenes bolivianas es algo que parecería tener que ver con un tipo de orgullo y con identidad: las mujeres aymaras le dieron un toque indígena a trajes de origen europeo colonial, convirtiéndolos incuestionablemente en vestimentas que son fáciles de asociar con ellas, hasta el presente.

Según el museógrafo paceño Luis Vedia (1) las razones por las que las mujeres de clase media y media-alta - indígena y mestiza - especialmente de La Paz mantuvieron su vestimenta de origen colonial, era “la fuerte identidad de los señoríos aymara con sus tradiciones, que eran muy resistentes, en combinación con una limitada inmigración europea, especialmente después de la pérdida de la zona costeña a Chile. A diferencia con Perú, donde Lima recibió muchos inmigrantes europeos durante el siglo XIX e inicio del XX”.

Chola decente (1900/10). Foto: Julio Cordero
Julio Cordero Castillo (Pucarani, La Paz, Bolivia, 1879 – La Paz, 1961) era él fotógrafo de moda en esa época en Bolivia. Según su nieto Julio Cordero Benavides:

Mi abuelo, Julio Cordero Castillo, fue pionero de la fotografía en Bolivia. Aprendió el oficio con los hermanos Valdez, conocidos fotógrafos peruanos. En 1900 abrió su primer estudio en la calle Recreo (hoy Mariscal Santa Cruz) (2).

En esta foto de Julio Cordero, de la primera década de 1900, se ve una "Chola decente" con traje de fiesta, vestida con pollera de seda, chaquetilla con volados, sombrero pajizo, botas escarcelas y faluchos con la manta sobre el mueble (3). En general, no son personajes aislados ni de su tiempo ni su espacio, sino perfectamente integrados a él.



Algo similar sucedía en el Perú, particularmente en los pueblos de San Jerónimo y San Sebastián, cerca del Cusco, donde la clase alta indígena, descendientes de los Incas, mantuvo su propio estilo, como me contó durante una entrevista Isabel Atayupanqui Pachacutec (1923-2014):

Yo usaba siempre las telas mejores, me visto en una manera distinguida. Este sombrero de paja es también un símbolo de distinción. Solo las mujeres mestizas visibles, importantes, usan estos. Las mujercitas usan sombreros redondos. Es también una cuestión de comportamiento (4).



Mestiza Coyacha ca. 2010. Foto: Mario Testino
Pero poco de esto se retrató en esa época. Isabel confió en la misma entrevista que cuando tenía 16-17 años, alrededor del año 1940, participó en la fiesta de la Virgen del Rosario, bailando como la mestiza coyacha (5). “Pero solo bailé un año, porque mi mamá no me permitía. Me cuidaba bastante”. Según explicó después, era una danza que no era socialmente aceptable para las mujeres de la clase alta indígena. Aunque podría decirse que representa un mestizaje del vestido más en la línea de las mujeres aymara.

El traje que ella vistió en esa oportunidad era muy similar al que se ve hoy en la exhibición Alta Moda, de Mario Testino, demostrando no solo en esa foto pero en toda la exhibición la diversidad y la riqueza de las vestimentas indígenas (6).

Así que en el Perú también había cholas de élite, pero más escondidas. Hay poca representación visual de ellas y su posición en sociedad. Está pendiente el día en que las veamos en todo su poder y esplendor, como mujeres parte de un sistema que las reconoce y no solamente como imágenes curiosas o folclóricas.

Fuentes:
1. Responsable por la museografía del Museo Tambo Quirquincho en La Paz, conversación telefónica el 12 de Mayo 2015
2. http://www.la-razon.com/la_revista/Alcaldia-Bs-MM-fotografico-Cordero_0_1925807439.html. Muy probablemente se refiere a los hermanos Vargas, activos y populares en esos años.
3. Más fotos en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1997-44852016000300004&script=sci_arttext
4. Entrevista con Isabel Atayupanqui Pachacutec, el 29 de Enero 2012
5. Según la página web “La danza Qoyacha tuvo origen en la época de la colonia y estuvo afianzada en la época republicana cuando eran muy claras las diferencias raciales entre blancos, indios y mestizos. Es probable decir que esta danza se originó primero en el lado de los indígenas…” http://medaluz.blogspot.pe/
6. http://www.mariotestino.com/exhibitions/mario-testino/exhibition-alta-moda/

jueves, 23 de noviembre de 2017

LA FAMILIA CHACALTANA: AL SERVICIO DE LA REPUBLICA PERUANA EN EL SIGLO XIX

La familia Chacaltana es de Pongo Grande en Ica. El apellido podría ser de origen quechua y significar Puente Alto (1). Es un ejemplo de una familia prominente de origen indígena, que durante todo el siglo XIX ha mantenido una presencia política regional y nacional en tres generaciones: Ignacio Loyola Chacaltana Ramos (1768-despues 1826), su hijo Manuel de la Encarnación Chacaltana Uchulla (1807-1892) y sus nietos Agustín Reynaldo Chacaltana Reyes (1839-1875), Pedro Pablo Chacaltana Reyes (1842-despues 1900) y Cesáreo Chacaltana Reyes (1845-1906).

Ignacio Loyola Chacaltana Ramos, un propietario de Pongo Grande, fue alcalde del Cabildo indígena de Hanan-Ica en 1808 (2), escrutador (3) en 1826 y Elector por Ica en 1826.

Su hijo Manuel de la Encarnación Chacaltana Uchulla era abogado y vocal de la Corte Suprema de Justicia. Él era juez en Ica en 1840 y diputado por Pasco en 1860. Manuel Chacaltana y su colega Augusto de Althaus presentaran alrededor 1870 un proyecto de ley para penalizar abusos de gamonales contra indígenas, pero este ley no llegó a ser aprobado (4).

Su nieto mayor Agustín Reynaldo Chacaltana Reyes era co-fundador en 1867 con Juan Bustamante Dueñas, José Miguel Medina, Manuel Aparicio, Manuel Amunátegui y Nicolás Hurtado de la "Sociedad Amigos de Los Indios", secretario del Partido Civilista, y finalmente ministro plenipotenciario en Santiago de Chile en 1875

El nieto Matías Cesáreo Chacaltana Reyes era también abogado, y además profesor, diputado por Ica en 1876, senador suplente por Huánuco en 1879, senador por Ica en 1886, ministro de relaciones exteriores 1886-1887, ministro plenipotenciario en Buenos Aires 1888-1889, diputado por Tarma 1889-1891 y 1892-1894, presidente del consejo de ministros en 1894, ministro plenipotenciario en La Paz 1898 y en Santiago de Chile 1899, diputado por Lima 1901, presidente del consejo de ministros y ministro de relaciones exteriores 1901-1902 y finalmente, presidente del Partido Civilista (5).



Genealogía

Domingo Chacaltana * ...; Propietario en Pongo Grande; x Ica (Santa Ana) 21-1-1764 Josepha Ramos * ...

1 Silvestre Chacaltana Ramos ~ Ica (Santiago de Luren) 13-1-1765
2 María Celedonia Chacaltana Ramos ~ Ica (Santiago de Luren) 20-7-1766
3 Ignacio Loyola Chacaltana Ramos ~ Ica (Santiago de Luren) 5-8-1768; Propietario en Pongo Grande, alcalde del Cabildo indígena de Hanan-Ica 1808, escrutador en 1826 y Elector por Ica 1826; x ... María del Rosario Uchulla/Uchuya * ...

3.1 Mariana Chacaltana Uchulla ~ Ica 27-7-1801
3.2 Manuel de la Trinidad Chacaltana Uchulla ~ Ica 10-6-1805
3.3 Manuel de la Encarnación Chacaltana Uchulla ~ Ica 14-5-1807 + Lima 21-9-1892 (madre se llama María Ramos en su partida de defunción); Abogado, vocal de la Corte Suprema de Justicia, juez en Ica 1840, diputado por Pasco 1860; xI ... Manuela Reyes * ...; xII ... Carolina Reyes * 1829/30 + Lima 31-3-1919; Hija de Francisco R. y Margarita Capetillo

3.3.1 María de la Candelaria Chacaltana Reyes ~ Ica 30-7-1837
3.3.2 Agustín Reynaldo Chacaltana Reyes * Ica 22-8-1838 + Santiago de Chile 8-7-1875; Co-fundador con Bustamante, José Miguel Medina, Manuel Aparicio, Manuel Amunátegui, Nicolás Hurtado de la "Sociedad Amigos de Los Indios", secretario del Partido Civilista, ministro plenipotenciario en Santiago de Chile en 1875; x ... Ángela Carbonal * ...

3.3.2.1 Aquiles Reynaldo Chacaltana Carbonal * Lima (San Sebastián) 29-9-1866

3.3.3 Manuel Ignacio Chacaltana Reyes ~ Ica 8-3-1839
3.3.4 Pedro Pablo Chacaltana Reyes ~ Ica 18-11-1839
3.3.5 Pedro Pablo Chacaltana Reyes ~ Ica (Santa Ana) 26-7-1842; Doctor, diputado suplente por Chiclayo 1876-1881, diputado propietario por Chiclayo 1892-1894, alcalde de Chiclayo, fundador de la Club de la Unión de Chiclayo en 1900; x Chiclayo (Santa María) 22-3-1872 Pascuala Vertiz Limo * Chiclayo 15-5-1847; Hija de Pedro José V. en Natividad Limo Lara (hija de Manuel L. Miranda x Lambayeque (San Pedro) 5-6-1823 Rosa L. Bravo * ..., hija de María de la Cruz B. y Hurtado de Mendoza)

3.3.5.1 Adelina Chacaltana Vertiz * 1874/75 + Lima 6-1-1915; x ... Adolfo Esteves * ...
3.3.5.2 Manuel Francisco Rainaldo Chacaltana Vertiz ~ Chiclayo (Santa María) 13-8-1876
3.3.5.3 Pascuala Chacaltana Vertiz ~ Chiclayo (Santa María) 7-1-1878 + Breña 8-7-1960
3.3.5.4 María Natividad Chacaltana Vertiz ~ Chiclayo (Santa María) 27-7-1880
3.3.5.5 Eugenia Chacaltana Vertiz * Chiclayo 1881/82; x Lima 1-5-1907 Manuel de la Encarnación Chacaltana Correa ~ Lima (Santa Ana) 30-8-1880 (ve abajo); Hijo de Manuel de la Encarnación C. Reyes y Delfina Correa
3.3.5.6 María Chacaltana Vertiz * 1881/82 + Lima 23-9-1907
3.3.5.7 Lorenzo Pedro Pablo Chacaltana Vertiz * Chiclayo 10-8-1885; Farmacéutico; x Lima 15-2-1914 Consuelo Carrillo Navarrete * 1888/89; Hija de Enrique Elías C. Piedra y Cristina María N. Ramos
3.3.5.8 Víctor Chacaltana Vertiz * Chiclayo 1891/92 + Breña (Asilo Ancianos Desamparados) 5-1-1969; Empleado; x Lima (Santa Ana) 17-3-1917 (civ. 23-3-1917) Rosa Amalia Porta Morán * Lima 1898/99 + antes 1969; Hija de Arturo P. Gil y Rosa María M.

3.3.5.8.1 Víctor Reynaldo Chacaltana Porta * Lima 24-3-1917 + Lima 20-11-1920
3.3.5.8.2 Víctor Gonzalo Chacaltana Porta * Lima 27-11-1918 + Lima 11-9-1920

3.3.6 Pablo Sisto Chacaltana Ramos ~ Ica (Santa Ana) 11-1-1845
3.3.7 Matías Cesáreo Chacaltana Reyes * Pongo Grande, Pueblo Nuevo, Ica 25-2-1845 + Lima 14-11-1906; Abogado, profesor, diputado por Ica 1876, senador suplente por Huánuco 1879, senador por Ica 1886, ministro de relaciones exteriores 1886-1887, ministro plenipotenciario en Buenos Aires 1888-1889, diputado por Tarma 1889-1891 y 1892-1894, presidente del consejo de ministros 1894, ministro plenipotenciario en La Paz 1898 y Santiago de Chile 1899, diputado por Lima 1901, presidente del consejo de ministros y ministro de relaciones exteriores 1901-1902, presidente del Partido Civil; x ... Josefina del Valle * ...

3.3.7.1 Josefina Chacaltana del Valle * 1883/84; x Lima (La Merced) 21-9-1919 (civ. 29-9-1919) Francisco Esteves Chacaltana * 1884/85; Abogado; Hijo de Luis E. y Adelina Chacaltana

3.3.8 Manuel de la Encarnación Chacaltana Reyes ~ Ica (Santa Ana) 27-4-1847; x ... Delfina Correa * ...

3.3.8.1 María Delfina Chacaltana Correa ~ Lima (Santa Ana) 26-12-1873
3.3.8.2 María Cristina Chacaltana Correa ~ Lima (Santa Ana) 23-12-1874
3.3.8.3 Sixto Andrés Anacleto Chacaltana Correa * Lima 13-7-1877
3.3.8.4 Manuel Luis Chacaltana Correa * Lima 25-8-1878
3.3.8.5 Manuel de la Encarnación Chacaltana Correa ~ Lima (Santa Ana) 30-8-1880; Abogado; xI Lima 1-5-1907 Eugenia Chacaltana Vértiz * Chiclayo 1881/82 (ve arriba); Hija de Pedro Pablo C. Reyes y Pascuala Vertiz Limo; xII Breña 5-8-1964 Luz Espinoza Espinoza * Pativilca 1900/01; Hija de Joaquín E. y Clotilde E.

3.3.8.5.1 Manuel de la Encarnación Chacaltana Chacaltana * San José de Surco 19-4-1908

3.3.9 Andrea Humelinda Chacaltana Reyes ~ Lima (El Sagrario) 8-6-1850
3.3.10 Adelina Chacaltana Ramos * 1851/52 + Lima 10-4-1890; x ... Luis Esteves * ...
3.3.11 Felis Adolf Chacaltana Reyes * Ica 21-2-1854

3.4 Juan de Mata Chacaltana Uchulla ~ Ica 20-2-1809
3.5 Tomas Chacaltana Uchulla ~ Ica 29-11-1811
3.6 Pedro Chacaltana Uchulla ~ Ica 6-3-1814

4 Asencio Iginio Chacaltana Ramos ~ Ica (Santiago de Luren) 14-1-1771

Fuentes:
1 Hernández Calderón, José – Vocablos de Ica. Ica, 1980, página 67
2 Revista del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú, número 19-20, 1971, página 251
3 Un escrutador hace el recuento de los votos en una elección (Gran Diccionario de la Lengua Española, Larousse Editorial S.L., 2016
4 Salinas A. – Párroco y señor. Gamonalismo en Macate, Ancash 1853-1893. Lima: UNMSM 2005, página 24
5 http://www.lavozdeica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11665:pueblo-nuevo-recordo-a-cesareo-chacaltana&catid=100:categoria-locales&Itemid=476