![]() |
Ubicación de las familias nobles Inca ca. 1820 |
La política colonial española de esa época había obligado a los descendientes imperiales a dejar sus palacios en el centro de Cusco a los nuevos dueños de su imperio. Los nobles indígenas fueron reubicados en los alrededores de Cusco, donde ya tenían tierras.
Esta reubicación fue por grupos – panacas o ayllus imperiales – de descendientes. Por ejemplo los descendientes de Huayna Cápac vivían en San Cristóbal. Aquí Cristóbal Paullu Inca, hijo de Huayna Capac, recibió de los españoles el palacio Colcampata. Los de Túpac Yupanqui y Pachacutec dejaron su palacios (lo de Tupac Yupanqui es ahora ocupado por Scotiabank) para mudarse a la parroquia de San Blas.
250 años después, muchos de los descendientes Inca todavía vivían en esas parroquias (cada zona había sido asignada a una iglesia). Aunque se habían desplazado a otros sectores, como los Ramos Titu Atauchi, descendientes de Huayna Cápac, que se fueron al barrio de Santa Ana y dejaron San Cristóbal. La ubicación de estas familias nobles aparece en los registros notariales que contienen las compras y ventas de propiedades.
La Cuesta de Santa Ana donde vivían las hijas de Pumacahua |
En la plaza de Santiago vivían los Sahuaraura, los Guamantica y la rama principal de los Huamanrimachi, herederos de la familia cacical original de este zona; los Yarisi. Otra concentración se daba en los barrios Ahuacpinta y Mutcapucyo, detrás de la actual iglesia de Santo Domingo y en los límites con San Blas. Los Pumainga, Yanquirimachi y Quispesucso tenían sus propiedades aquí.

Esto pasó mayormente durante el Siglo XIX. Especialmente a partir de 1830 las familias empezaron a vender sus propiedades, a veces haciendas, pero generalmente casonas y tierras. Después de 50 años, alrededor de 1880, la mayoría había vendido sus casas ancestrales. Algunas familias se extinguieron, como los Guamantica, y muchos de los otros desaparecieron de la vista pública.