miércoles, 9 de octubre de 2013

El amanecer de los Huallpartupa

Es sábado, las cinco de la tarde. El sol esta bajando. Las sombras se alargan en la calle cuando pregunto a algunos hombres si por aquí hay Los Perales C-3. Si me dicen, “esto es la zona C de Los Perales, debe estar por aquí”. Estoy en las afueras de San Sebastián, una antigua reducción para la nobleza Inca cerca de Cusco. En este parte estaban las chacras del ayllu Ayarmaca, la población anterior de los Incas, incorporada en su imperio. Una memoria lejana. Ahora solo hay talleres para carros. Las calles son vacías. Algunos chicos están bebiendo cerveza. Paredes altas y grandes puertas de fierro. Algunas están abiertas. Veo camiones y carros en reparación. Dando la vuelta encuentro C-3. Aquí Bernardino Huallpartupa tiene su taller. El tiene 35 años. Hablamos en su oficina-tienda en una esquina del taller. “Nunca conocí mi padre y mi madre murió de alcoholismo cuando ero joven, entonces no puedo contar mucho de mis antepasados”, me dice. “Soy de Calca y mecánico. Por trabajo fue a vivir en Cusco hace 10 años y después me mudó a San Sebastián. Las nuevas urbanizaciones dan muchos clientes, ahora tengo mi propio taller”. Hablando sobre el hecho que muchos sitios arqueológicos en Cusco están desapareciendo por estas urbanizaciones, me dice que “la nueva generación no sabe el valor. Nadie los explique, es una pena”. El adjunte “Yo nunca he sido avergonzada de mi apellido, de mis ancestros, siempre he sido orgulloso de ser Huallpartupa. Ahora tengo una hija, ella se llama Illary, quechua por Amanecer". San Sebastián – 27 de Abril 2013

miércoles, 6 de marzo de 2013

Los ancestros de Isabel Atayupanqui Pachacutec

1. Isabel Atayupanqui Pachacutec * San Jerónimo 8-7-1923

Padres

2. Silverio Atayupanqui ~ San Jerónimo 20-6-1881 + cerca 1925; Arriero
x 1904
3. Agustina Pachacutec (Sinchi) Rocca ~ San Jerónimo 6-5-1885 + 1941/42

Abuelos

4. Eusebio Atayupanqui ~ San Jerónimo 16-10-1858
x San Jerónimo 16-2-1881
5. Juana Trinidad Orccohuarancca * 1862
6. Gregorio Pachacutec * … (un Gregorio Pachacuti ~ Cusco (El Sagrario) 24-5-1846)
x ...
7. Juliana Sinchirocca (Rocca) ~ San Jerónimo 28-11-1858 + San Jerónimo 6-5-1885

Bisabuelos

8. Marcelo Atayupanqui * ca. 1832; Noble del ayllu Aucaylli
x San Jerónimo 13-8-1857
9. Felipa Vereras * ca. 1837; Noble del ayllu Sucso
10. Alejandro Orccohuarancca * … + ca. 1870
x …
11. Isidora Ninantay * …
12. posiblemente Pedro Pachacuti * …
x Cusco (El Sagrario) 21-8-1839
13. posiblemente Petrona Rozas * …
14. Apolinar Sinchirocca (Rocca) * ca. 1815 + …; Noble del ayllu Sucso
x San Jerónimo 25-2-1843
15. Juana Ambur * …; Española; xI … Francisco Gallegos * …

Tatarabuelos

16. Geronimo Atayupanqui ~ San Jerónimo 30-9-1791 (padrino Don Simon Tisoc Sayre Tupa Ynga, Cacique principal del ayllu Sucso en San Jerónimo y San Sebastián); Noble del ayllu Aucaylli; Hijo de Asencio A. y Asencia Culpas
x San Jerónimo 16-2-1816
17. Angela Ramos * ca. 1796; Noble del ayllu Aucaylli; Hija de Lucas R., Noble del ayllu Aucaylli, y Paula Sinchirocca/Rocca, Noble del ayllu Sucso
18. Francisco Vereras * …; Noble del ayllu Sucso
x …
19. Manuela Rocca * …; Noble del ayllu Sucso
20. Ramón Orccohuarancca * … + …; Hijo de
x …
21. Andrea Vereras * ca. 1810 + … (testamento 28-12-1890); Noble del ayllu Sucso; Hija de Francisco V., Noble del ayllu Sucso, y Ines Luque
22.
x
23.
24. posiblemente Pedro Pachacuti * …
x …
25. posiblemente Tomasa Estrada * …
26. posiblemente Francisco Rozas * …
x …
27. posiblemente Tomasa Salas * …
28. Ignacio Sinchirocca (Rocca) * ca. 1780; Noble del ayllu Sucso, Elector del Cabildo de los Indios Nobles de Cusco en 1824; Hijo de Lorenzo S., Noble del ayllu Sucso, Alférez Real de Indios Nobles en 1805, y Tomasa Guambotupa
xI San Jerónimo 28-1-1808
29. Vicencia Atayupanqui * ca. 1790 + antes 14-10-1830; Noble del ayllu Aucaylli; Hija de Vicente A., Noble del ayllu Aucaylli, y Juana Vereras, Noble del ayllu Sucso
30. Mariano Ambur * …
x ...
31. Maria Rondón * …

Fuentes
Libros Parroquiales de San Jerónimo y El Sagrario de Cusco
Protocolos Notariales

Pillcotupa

Introducción

La familia Pillcotupa pertenece al Capac ayllu, la panaca del emperador Tupac Yupanqui. Este panaca fue reducido a San Blas alrededor 1570.

Garcia Pillco Topa fue mencionado en 1572 por Diego Sarmiento de Gamboa como miembro del ayllu de Tupac Yupanqui. Francisco en 1595, 1603 y 1610. Juan Pillcotupa era Elector 1685-1720 y cacique en San Blas.

Genealogía elaborada

Blas Pillcotupa * ca. 1760 + …; Elector por la Casa de Tupa Inca Yupanqui 1789-1820, alférez real de los indios nobles 1801; x … Melchora Calderón * …

Hijo:
Miguel Pillcotupa y Vasconselo * ca. 1790 (testamento 1844); Elector por la Casa de Tupa Inca Yupanqui 1824, alférez real de los indios nobles en 1816, Compró una casa en San Blas calle Ccanchipata de Martin Santa Cruz, tenía también una casa en calle Umanchacto, parr. Hospital, heredado de su padre. Dejó en su testamento una casa en San Blas y 2 lienzos a su segunda mujer. Vende la casa en la calle Ccanchipata en San Blas a Mariano Dolmos el 21-9-1844; xI … Dominga Torres * …; xII … Paula Ugarte * …

Hijas del primer matrimonio (7 hijos en total, de cuales 5 murieron joven):
1. Manuela Vasconselo Pillcotupa y Torres * …; Heredó de su padre 6 lienzos (5 santos y una Ñusta) y la casa en calle Ccosccaparo
2. Venancia Vasconselo Pillcotupa y Torres * …; Heredó de su padre 5 lienzos

Fuentes: Protocolos Notariales, ARC

viernes, 25 de enero de 2013

Taulichumbi Saba

Introdución

La familia Taulichumbi Saba tenía el cargo de cacique de Pachacamac y Lurín durante la época colonial, el antiguo reino de Cuismanqu. Durante la llegada de los conquistadores en 1532 Tauri Chumbi era curaca de Pachacamac. Alrededor el año 1540 el cacique Saba se bautizó. En 1573 Alonso Sabá o Sauac/Sabat era cacique de Pachacamac y murió después 1584.

Genealogía

Rama de los caciques de Pachacamac

I Gerónimo Taulichumbi Saba Capac Yupanqui Inga * ca. 1600 + …; Cacique principal y gobernador de Pachacamac y los puertos de Lurín en 1640, Maestro de Campo; defendió Lima contra los ataques de los piratas; x … N.N.

II N. (Ignacio?) Taulichumbi Saba * ca. 1635 + …; x … Michaela de Luyando * 1643 + after 1733; Pertenecía a la familia cacical de Hanan Ychma

III Francisco Taulichumbi Saba/Savac Capac Inga, también se llamó Atum Apo Cuismango Saba Capac * 1663 + después 23-11-1733; Cacique principal y gobernador de Pachacamac y los puertos de Lurín, líder de la Liga Indígena en Octubre 1711 como 'cacique del reino en Lima, descendientes de los emperadores ingas señores que fueron de estos reinos'; xI … Pascuala Fernandes Malpartida * …; xII Lima (El Sagrario) 13-3-1726 Maria de Ulloa * …; Hija de Tomás de U. y Mariana Requena de la Cruz.

Hijos (9):
1. N. Taulichumbi Saba, continua en IVa
2. Teresa Taurichumbi Sabá * San Salvador de Pachacamac 1703
3. Francisca Paula Taulichumbi Sabá, continua en IVb

IV N. Taulichumbi Saba * ca. 1695 + …; x … N. Roldán * …

Hijos:
1. Francisco Sabá Roldán * ca. 1725 + después 1766; Cacique principal y gobernador de Pachacamac y Lurín 1749-1766
2. Manuela Sabá, continua en Va

Va Manuela Sabá * 1739 + after 20-3-1805 (enterrada en la iglesia Buena Muerte, Barrios Altos); Cacica principal y gobernadora de Pachacamac y Lurín 1787; x antes 1759 Pedro Malache Chumpitasi * … + antes 1787; Emparentado a la familia cacical de Anan Chilca

Hijas:
1. Nicolasa Malache Sabá/Zava * …; Cacica principal y gobernadora de Pachacamac y Lurín 1809; x … Lorenzo Mariano de Ávila * …
2. Maria Manuela Malache Sabá/Zava bp Lima 15-6-1755

IVb Francisca Paula Taulichumbi Sabá * San Salvador de Pachacamac 1708 + …; x … Fernando Jayo Garay * …

Hijos:
1. Julián Jayo Apumayta Taurichumbi Sabá Mango Capatinga/Cápac Inga, continua en Vb
2. Bernardo Joseph Jayo y Sabá bp Lima (El Sagrario) 1-3-1741
3. Manuel Joseph Jayo y Sabá bp Lima 1-4-1742

Vb Julián Jayo Apumayta Taurichumbi Sabá Mango Capatinga/Cápac Inga * ca. 1735 + 10-9-1821; Pintor de los cuadros murales del primer claustro del convento de La Merced 1783-1788, heredó el cacicazgo de Pachacamac y Lurin de su prima, pero lo perdió porque no tenía suficiente fondos para litigar contra otra prima Josefa Saba y Atienza; x 1779 Maria de la Encarnacion Caballero * … + …; Ella lo abadonó en 1783

Hijos naturales con Manuela Garrido:
1. Juliana Jayo Sabá Garrido (*) Ica 10-7-1783; x Lima 11-4-1812 Mariano de la Merced Bravo Morel * Lima 1776 + …; Hijo de Juan Otero B. y Maria Dorotea M. de la Plata
2. María Escolastica Jayo Garrido (*) bp Lima (El Sagrario) 6-8-1789
3. María Luisa Jayo Garrido (*) bp Lima (El Sagrario) 5-11-1791; x … José Rojas * …
4. María Euduvigis Jayo Garrido (*) bp Lima 3-11-1791
5. José Dolores Jayo Garrido (*) bp Lima 5-1-1795
6. María Eusebia Jayo Garrido (*) bp Lima 2-4-1803

Rama de los alcaldes de Pachacamac

I Felipe Sabá * ca. 1730; Alcalde de Pachacamac 1778 ; x … N.N.

Hijos:
1. Justo Alejo Sabá, continua en II
2. Jacoba Sabá * …; xI 1784 Toribio Arias * …; xII 1794 Toribio Lara * …

II Justo Alejo Sabá * ca. 1755; Alcalde de Pachacamac 1801; x … Maria Bernarda Robles * …

Hijos:
1. Higinio Sabá Robles * 1780
2. Juana Bautista Sabá Robles * 1783
3. Narcisa Sabá Robles * 1785
4. Josefa Bartola Sabá Robles * 1786
5. Benito Sabá Robles bp Lima (Santa Ana) 29-11-1787
6. Micaela Sabá Robles * 1789
7. Joaquina Martina Sabá Robles * 1794

Fuentes
Glave, Luis Miguel - MEMORIA Y MEMORIALES: La formación de una liga indígena en Lima (1722-1732), Diálago Andino 2011
libros parroquiales de Lima

Samanamud

Introdución

La familia Samanamud tenía el cargo de cacique de San Bartolomé de Huacho en el antiguo territorio de Chancay y es emparentado con la familia Paico. Gonzalo Guaman Payco era cacique principal de los indios del valle Huaura y Huacho en 1584. En los Siglos XVII y XVIII la familia se llamó Caro Samanamud Paico.

Santiago de Ávila Caro Samanamud Paico * Huacho ca. 1650 test. 14-10-1713; Cacique del ayllu Guacán en San Bartolomé de Huacho en 1683; Hijo de Francisco Caro Samanamud Paico y Ana Conde Gomez; xI Lima (El Sagrario) 16-5-1676 Andrea de la Hoz * Lima …; Hija de Alonso de la H. y Constanza Troya; xII … Juana Agustina de la Rosa * …

Diego de Alcalá Caro Samanamud Paico * 11-11-1698 bp 22-11-1698 test. 26-4-1738 + Luriama 26-4-1738; x … Feliciana N. * ...

Genealogía

I Lorenzo Caro Samanamud Paico * … + …; Cacique de San Bartolmé de Huacho en 1750, participó en 1750 en una protesta contra el gobierno español, defendiendo el derecho de los indígenas; xI … Paula Petrona Bazalar * …; xII … Maria Isabel Pascuala de la Hoz * …; Hija de Felipe de la H. y Juana Francisca; xIII … Maria Leocadia de la Concepción Huamac Minollulli * … + 14-11-1799

IIa Tomás Aquino Caro Samanamud Paico (del tercer matrimonio) * … + …; Cacique en San Bartolomé de Huacho; x 23-9-1761 Maria Damiana Díaz * …; Hija de Silvestre D. y María Bernal

Hijos:
1. Mariano de la Presentación Caro Samanamud Paico * 2-2-1769; x 25-2-1788 Maria Benito Toledo del ayllu de Chonta
2. Faustina Caro Samanamud Paico bp San Bartolomé de Huacho 18-5-1772
3. Jacoba de la Asunción Caro Samanamud Paico * 22-5-1773
4. Pascuala de la Resurrección Caro Samanamud Paico * 1-4-1780; x ... Lorenzo López
5. Julián Leandro Caro Samanamud Paico bp San Bartolomé de Huacho 28-2-1782
6. Pablo Caro Samanamud Paico bp San Bartolomé de Huacho 27-1-1783
7. María Isidora Caro Samanamud Paico bp San Bartolomé de Huacho 7-4-1785

IIb? Tomás Villanueva Caro Samanamud Paico bp San Bartolomé de Huacho 21-1-1738 + San Bartolomé de Huacho 6-1-1809; Cacique en San Bartolomé de Huacho; x … Francisca de María Paula Rivas * …

Hijos:
1. María Escolástica Caro Samanamud Paico bp San Bartolomé de Huacho 24-5-1769; x 13-11-1787 José Luis N. * …
2. Luis Gonzaga Caro Samanamud Paico, continua en III
3. Gregorio Joseph Caro Samanamud Paico bp San Bartolomé de Huacho 13-3-1774; x 10-5-1792 María Damiana Sipán * …; Hijo Sebastián Aparicio Caro Samanamud Paico bp 27-2-1808

III Luis Gonzaga Caro Samanamud Paico bp San Bartolomé de Huacho 20-2-1773; x San Bartolomé de Huacho 18-7-1789 Maria Dominga de Guacán Bernal Chumbis * …; Hija de Pascual Alejo B. y Maria Pascuala

Hijos:
1. Toribio Engracia Caro Samanamud Paico, continua en IV
2. Ascensio de la Cruz Caro Samanamud Paico * …

IV Toribio Engracia (Caro) Samanamud (Paico) bp San Bartolomé de Huacho 17-6-1792; Alcalde de Huacho 1824-1825; x ... Maria Ignacia Vargas

Hijos:
1. Francisco de Borja Samanamud Vargas bp Huacho 12-10-1814
2. Maria Paulina Samanamud Vargas bp Huacho 23-6-1818
3. Manuel de los Santos Samanamud Vargas bp Huacho 1-11-1819
4. Maria de los Santos Samanamud Vargas bp Huacho 3-11-1821

No vinculado: Francisco Samanamud Marcos * … + Lima 4-6-1948; Alcalde de Huacho 1897-1898

Fuentes
Silva Esquén, Miguel Ángel - Presencia de españoles, negros y caciques en el pueblo de San Bartolomé de Huacho 1748-1825

Manco Inca

Introdución

La familia Manco Inca tenia el cargo de cacique de la parcialidad de Lurin (Hurin) Chilca. Santiago Manco Inca reclamó en el inicio del Siglo XIX una descendencia de un hijo del Emperador Inca Huayna Cápac con una hija de Cuismanco, señor de los cinco valles (Pachacamac).

Genealogía

I Lorenzo Manco * ca 1690; x … Encarnacion Porras * …

II Juan Santos Manco * ca. 1720; x Bernarda Chauca * …

III Nicolás Ávila Manco Capac * ca. 1750; Cacique y gobernador de la parcialidad Lurin Chilca; x … Maria Concepción Tecce Chumpitasi * …; Cacica y gobernadora de la parcialidad Anan Chilca; Hija de Pedro Cervantes T. C., Cacique y gobernador de la parcialidad Anan Chilca, y Maria Trinidad Camacho

IV Santiago Manco Ynca Ávila y Chumpitasi * ca. 1780; x Lima (El Sagrario) 13-11-1808 Maria Trinidad Armero * …; Hija de Ildefonso A. y Maria Ana Vasquez

Hijos:
1. José Sergio Marcos Manco Inca ~ Lima (El Sagrario) 28-2-1808
2. José Florentino Manco Inca ~ Lima (El Sagrario) 27-6-1815
3. Paula Manco Inca ~ Lima (El Sagrario) 1818 + Lima 16-2-1859; x … Alejo Vasquez * …

No vinculada:
Zoila Rosa Manco Inca * ca. 1825 + Callao 14-10-1906 x Lima 13-11-1852 Pedro Pablo Fernandini Matute * …

Fuentes
Glave, Luis Miguel - MEMORIA Y MEMORIALES: La formación de una liga indígena en Lima (1722-1732), Diálago Andino 2011
libros parroquiales de Lima

sábado, 8 de septiembre de 2012

Huallpa

Genealogía elaborada

Juan Huallpa/Guallpa Inga * ca. 1750 + después 1817; Indio noble de la parroquia Belén, teniente, alférez real de los indios nobles en 1788 y 1794; x … Petrona Nolasca Yllatupa * …

Hijos:
1. Antonia Huallpa Inga * ca. 1780 + 1810/13; Heredó bienes en Belén; x ca. 1800 (casado 10 años) Francisco Mariano Tisoc Sayre Tupa y Sinchi Roca * ca. 1780 + San Jerónimo 13-7-1865; Hijo de Simón T. S. T. en Rafaela Sinchi Roca, descendientes: ve Tisoc
2. Joaquín Huallpa * … + después 1847; Heredó 2 topos de terreno (llamados Ospapata) en Belén de su hermana Anselma; x … N.N.; Hija: María Encarnación Huallpa * …; Heredó 4 cuadros (Señora de los Ángeles, San Francisco, Santo Domingo y Señora de Belén), repiso dorado con oro, 2 sillas Cochabamba etc. de su tia Anselma
3. Anselma Huallpa * … testamento 1847; sin hijos; x … Francisco Javier Huambotupa/Guambotupa * … + antes 1847