martes, 6 de marzo de 2018

SE PUBLICARON LOS RESULTADOS DEL PRIMER ESTUDIO GENÉTICO DE DESCENDIENTES DE EMPERADORES INCAS /1

Un equipo de investigadores de Perú, Brasil y Bolivia acaba de publicar en la revista ‘Molecular Genetics and Genomics’ el primer estudio genético enfocado en los descendientes contemporáneos de la familia imperial Inca, cuyos antepasados gobernaron el mayor imperio precolombino de las Américas – el Tawantinsuyu.

Debido a que aún no se cuenta con registros de momias o restos óseos de los gobernantes Incas, el estudio usó el abordaje genealógico y genético para rastrear las “marcas” genéticas de sus descendientes, cuyos linajes paternos están documentados en los archivos coloniales del Perú y que son investigados hasta la actualidad /2.

Las muestras se tomaron a 18 individuos varones, que representan a 12 familias en su mayoría de los distritos de San Sebastián y San Jerónimo en el Cusco. Los resultados de ese estudio desvelaron linajes distintivos que descienden de dos diferentes fundadores quienes podrían estar vinculados a los emperadores Incas, y a una expansión que se dio en los Andes durante el Período Intermedio Tardío (1000-1450 AD).

El primer fundador está relacionado a cinco familias (ocho individuos), todos pertenecientes a las parcialidades (antes llamados ayllus) Sucso y Aucaylle de los distritos San Jerónimo y San Sebastián cerca de la ciudad del Cusco.

Los gobernantes Inca en: Museo de Arte de Lima (MALI)
En la época colonial estos dos ayllus estaban vinculados a los descendientes de los gobernadores Viracocha y Yahuar Huacac, respectivamente. En la investigación, este grupo es identificado como AWKI-1 y se ha calculado que el ancestro común de estas cinco familias vivió 18 generaciones atrás. Si calculamos 30 años por generación, esta persona existió alrededor del año 1480 AD, en pleno imperio Inca.

Los parientes más cercanos de estas cinco familias son una familia de Cusco (dos individuos), que en la época colonial pertenecía al ayllu Avaynin, los descendientes del gobernador Lloque Yupanqui - una familia de la mitad hurin - a diferencia de los Sucso-Aucaylle, que pertenecían a la mitad hanan.

Otros parientes cercanos de estas familias son cinco individuos de la isla Anapia y la comunidad de Santa Rosa de Yanque del Lago Titicaca, y tres individuos del Cañon de Colca y Chuquibamba en Arequipa y Ayacucho, respectivamente.

Según el cronista Fray Alonso Ramos Gavilán (1570-1639), el primer gobernador Inca del Collasuyo, incluyendo el Lago Titicaca, fue Apu Inga Sucso, nieto de Viracocha. Lo que indica que hay un vínculo histórico entre esa zona y el ayllu Sucso.

El segundo fundador está relacionado a un solo individuo entre estos 18 descendientes. Sin embargo, en la base de datos general se ha encontrado que él es un pariente cercano de 32 otros individuos, de diferentes partes del Perú: aparte del departamento del Cusco (incluido Pacaritambo), aparecen vínculos en Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Junín y Puno, y fue identificado como AWKI-2.

Se ha calculado que el ancestro en común de varios de ellos vivió hace 30 generaciones, o sea 900 años atrás, alrededor 1100 AD. La expansión de este grupo ocurrió entre 1000 y 1450 AD durante el Periodo Intermedio Tardío.

Estos son los resultados de una primera investigación del ADN de los Incas, que da pistas fascinantes para seguir indagando. Además, demuestra claramente la continuidad de los ayllus Sucso y Aucaylle desde el siglo XV. Naturalmente se tendrán más luces con estudios de DNA antiguo, si se logra encontrar restos de familiares inmediatos de los gobernantes Inca.

Una colaboración internacional en curso
Este estudio comenzó con una red colaborativa de genetistas sudamericanos hace aproximadamente 11 años, en el curso del Proyecto Genográfico Sudamericano dirigido por el Dr. Fabricio Santos de la U. Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil. Este proyecto contribuyó en la reconstrucción histórica de algunos pueblos, tales como Los Uros de Perú y Bolivia, así como de los Kechwa Lamistas del departamento de San Martín.

El trabajo fue financiado principalmente por la National Geographic Society (NGS) de EE. UU y un segundo financiamiento al equipo peruano liderado por los doctores José R. Sandoval y Ricardo Fujita de la Universidad de San Martín de Porres de Lima, permitió a la red continuar con estudios sobre la historia de las sociedades precolombinas de los Andes, en particular, sobre la genealogía de los descendientes de los Incas.

Entre los coautores de la publicación, aparte de mi persona como experto en la genealogía de los Incas, se incluye el antropólogo Donaldo Pinedo (del Cusco) y otros investigadores del laboratorio del Dr. Fabrício R. Santos, y de Bolivia, grupo liderado por la Dra. Susana Revollo.

La publicación original en inglés se encuentra disponible aquí: https://link.springer.com/article/10.1007/s00438-018-1427-4

/1. Este artículo es una ampliación de la nota de prensa con más detalles del artículo
/2. Parte de mi investigación

35 comentarios:

  1. Existen en Cuenca Ecuador tres familias relacionadas con la Coya Francisca hija de Huayna Capac también en Anserma Colombia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De esa rama descienden los descendientes de carlos vial en chile.
      Enviame tu email para enviarte copia documental...

      Borrar
    2. La audiencia de panama asento por "hierro" el testamento de francisco de sandoval, marido de la coya francisca, quien disponia de la encomienda de indios que adquirio de la coya. Este testamento es bastante interesante, pues reconoce el derecho de la hija unica de francisco con la coya, y solicita que "de los frutos" de la misma encomienda la hija mantenga a su familia luego de casarse antes de un año...
      El documento lo puedes encontrar en pares... poniendo la busqueda de la palabra clave "mancerma"...
      Hay 3 documentos mas que quiza desconocen...

      Borrar
  2. Elcuerpo delINCA Garcilaso de la Vega, enterrado en España podria servir para analizar su ADN, era descendiente inca

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La investigación es basada en el material genético que se hereda de padre a hijo. Que es en este momento el único que hace una identificación posible. Entonces solo se puede rastrear linajes paternales. Hijos de mujeres pierden este material genético, porque heredan otro de su padre. El Inca Garcilaso va a tener este material de su padre español, y no de su madre inca.

      Borrar
    2. Una parte es cierta la otra no ,los hijos de mujeres se deteminan por el ADN y ARN mitocondrial que es el que pasa a traves del linaje femenino y es mas sensible que el otro pero es un poco mas complicado en su técnica y todavia costoso,por eso no es el que se emplea masivamente

      Borrar
    3. El ADN mitochondrial si va de madre a sus hijos, y se herede por linea femenina. El articulo original también da estos datos. Se rastrea linajes matrilineales, que es interesante, pero solo va de madre a hija, entonces no da información sobre descendientes en linea materna en general, aparte si eran todos mujeres. En el caso de Garcilaso, sabemos el nombre de la madre, pero no sabemos nada de su abuela o bisabuela y sus origenes.

      Borrar
    4. Lo ideal seria encontrar las momias de los INCAS (Reyes del Incanato) los cuales eran cuidados como vivos hasta la llegada de los españoles, y de ahi empezar el estudio, ya que los reyes andinos no se mezclaban con otras etnias y lo mas seguro eran de procedencia altiplanica, de lo contrario estariamos estudiando a descendientes de maras, uros, collas o de cualquier otra etnia, incluso quechua.. Ya que con el transcurrir de nuestra historia en sudamerica todos se consideran descendientes de quechuas y no quechua hablantes, termino mas real, ya que la etnia quechua solo estuvo ubicada en territorios de la costa central del Peru.

      Borrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Cómo puedo iniciar una búsqueda de mis ancestros indígenas? me gustaría mucho saber de quienes desciendo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El punto de partida es siempre hablar con los parientes mas mayores, para buscar datos de abuelos, bisabuelos: como se llamaban, donde han nacido etc. Y verificar estos datos con el registro civil o registros parroquiales. Con esto se puede buscar ancestros mas lejos en el tiempo. En el pasado en el Perú se registraban la raza de las personas, que da una indicación. En la época colonial este registro era obligatorio, porque los indígenas necesitaban pagar tributo y hacer trabajo forzoso. Mencionó también los ayllus correspondientes.

      Borrar
  5. En el 2016, se presentó a las elecciones del Perú, un descendiente directo de Atahualpa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No hay descendientes. Las últimas descendientes de Atahualpa en Quito, Isabel Atabalipa y María Atabalipa Cabrera murieron en 1667 y en los años 1670, respectivamente. La descendencia de Atahualpa es tratada en la publicación Don Francisco Atabalipa El Auqui Chico de la historiadora ecuatoriana Marcia Stacey Chiriboga de Valdivieso, Quito, 2008, disponible en www.scribd.com.

      Borrar
  6. Mi apellido es " CHANZAPA "lo que pude encontar acerca de el es que la mayoria de gente que lo tiene son de la region de Amazona y san martin y me gustaria saber si desciende de algun pueblo Chachapoyano o alguna otro cultura Peruana .

    ResponderBorrar
  7. #RonaldEldward, lo que se olvido de mencionar en su notita introductoria es que una de las causas de lo que menciona es por la xenofilia que existe,y la discriminacion existente en todo el peru y muy baja autoestima de esos descendientes,la mayor nota de "nobleza local" es tener apellidos compuestos y/o que provengan de uno europeo. ocnoscoa vrisoeutieneunaellioilsutre eproauoctono que lo esconden y prefieren usar la inicial y el apellido materno por ser mas español, Y los Llontop se avergonzaban de llevar ese apellido y cuando hace como 30 años les decia que eran como nuestros condes o duques de nuestra nobleza, ni caso hacian. supongo que ahora seran mas reconocidos a lo suyo

    ResponderBorrar
  8. Estimado Ronald

    Te felicito por la investigación genealógica que ha posibilitado la indagación técnica a través del adn. Me encanta también los comentarios que ha generado esta noticia pues muestra las posibilidades que se abren para establecer una información útil tanto para conocer el pasado como para el presente.

    ResponderBorrar
  9. Es una demostración de que no existía un linaje Inca, tampoco heredaban el mando como en la sociedad occidental. Demuestra que los mejores hombres se forjaban desde sus Ayllus, para ascender hasta ser Chunca Huaranqamayoq o sea jefe se 10 mil familias. Esto se replicaba en cada uno de los 4 suyos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo. La historiadora Rostorowsky lo demuestra en su libro.

      Borrar
    2. NADIE "DEMUESTRA" nada y menos los "ratones de biblioteca"... los malditos invasores DESTRUYERON TODO... después de 500 años, con toda la tecnología, es casi imposible que conozcamos nuestro pasado... si es que queda algo de él porque habiendo tantas generaciones, mezclas, mestizajes de por medio TODO ha cambiado...

      Borrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Para mi una generación es madre hijo de ser así no son ni 18 ni 30 sino 180 y 300 eso hace sentido; en algunos de mi apellidos he llegado hasta mis abuelos 44 en linea materna -lo que no me lleva jamas a 1540 ac sino al siglo 10 como muy lejos... saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Sarah, muchas gracias por su comentario. Este es el texto original del articulo que trata de los generaciones: "According to the P-TMRCA model, the common paternal ancestor for Sucso–Aucaylli families (included in the AWKI-1 cluster) was predicted to have occurred approximately 18 generations or 540 years ago (considering 30 years per generation). In the AWKI-2 cluster, which included one individual from ayllu Tumipampa (K34) and two individuals from San Sebastian (K19) and Pacarictampu (K24), the TMRCA was estimated to occur approximately 30 generations or 900 years ago". Un modelo calcula el numero de generaciones, y se han tomado 30 años para una generación en promedio, que implicaría que los padres tenían en promedio 30 años cuando su hijo (la próxima generación) nació. Que es un promedio que ha salido de otros investigaciones como lo más probable.

      Borrar
  12. como es para los investigadores el calculo de las generaciones pues manejo otro criterio gracias

    ResponderBorrar
  13. Olvidaron en San jeronimo a los decendientes de Pachacutec y Sinchi Roca asi como a la "panaka apumayta" desendientes del inka capac yupanqui. Yo apellido Apumayta y me habria encantado formar parte de esta investigación

    ResponderBorrar
  14. ¿Existe algún estudio o documentación sobre la familia, o grupo de familias, Tupac Yupanqui del distrito de San Jerónimo de Tunán, de Huancayo?

    ResponderBorrar
  15. Hola yo quisiera saber de donde deciende Ccorimanya mi padre es de departamento de apurimac - su pueblito es Ranracancha ahí bien varios ccorimanya....

    ResponderBorrar
  16. Quisiera saber sobre el apellido CHILLITUPA QUESPIHUANCA apellidos paterno y materno de mi señora madre y el de mi padre NINA TINTAYA AMBOS DEL QOSQO MI MADRE de ANTA MI PADRE DE SICUANI gracias tupananchiskama

    ResponderBorrar
  17. Estimado Ronald, excelente investigación, como siempre. Dígame, que hay de los restos óseos identificados como pertenecientes a Paullu Inca, hijo de Huayna Capa, descubiertos en el Cuzco. https://larepublica.pe/sociedad/241908-restos-oseos-en-san-cristobal-son-de-paullo-inca/ ¿Podrían brindar más luces a la investigación?

    ResponderBorrar
  18. Estimado Denis, si estos restos óseos serían sumamente interesante. Desafortunademente, no han tomado muestras para determinar el ADN. Comunicación de la profesora María del Carmen Martín Rubio. Y abrir de nuevo la cripta abajo del altar mayor es una intercención muy grande. Me han contado que han encontarado más cuerpos enterrados en la iglesia de San Cristóbal. Se puede tratar de más descendientes de Paullu Inca.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Ronald
      Darte las felicitaciones por tu trabajo y las gracias por la información que brindas al Perú.
      Una idea que tengo es para encontrar Adn genuino, sería buscar los descendientes de los incas en los cementerios de cuzco y otra idea un tanto fantástica sería genial encontrar una de las momias de los incas que hasta ahora no aparecen.

      Borrar
    2. Hola Ronald
      Darte las felicitaciones por tu trabajo y las gracias por la información que brindas al Perú.
      Una idea que tengo es para encontrar Adn genuino, sería buscar los descendientes de los incas en los cementerios de cuzco y otra idea un tanto fantástica sería genial encontrar una de las momias de los incas que hasta ahora no aparecen.

      Borrar
  19. Interesante la investigación.
    Muchos apellidos con el paso de los años fueron cambiados tal es el caso de Los Suttas de San Jerónimo Cusco a Sota o Soto.
    Soy descendiente Sutta de San Jerónimo y gracias a la investigación siento mucho orgullo por la sangre que corre por mis venas y por nada del mundo cambiaría mi apellido como lo hicieron algunos familiares llevados por la sociedad cegada a la autenticidad y orgullo de donde venimos.
    Gracias por estos trabajos magníficos de ustedes.

    ResponderBorrar
  20. Quisiera colaborar con su trabajo, pues como varios historiadores del pasado imperial del Perú, omiten involuntariamente el apellido Cama, frecuentemente citados en registros, crónicas y folios legales desde el Siglo XVI, como relacionada a la nobleza cusqueña. Los Cama era un ayllu importante de una confederación más grande que comprendían el reino Cana, al Sur del Cusco, desde el Siglo XI.

    Entre 1350 a 1380, el Inca Yahuar Huaca, fue conquistando al reino Cana, asimilándolo a través de lazos de sangre, tomando como aclla o esposa a la hija del gobernador local.


    Curiosamente, a partir de Yahuar Huaca, los próximos 3 sucesores de éste tuvieron hijos llamados Apo Cama, siendo el 1º hermano del Inca Viracocha y tío de Pachacútec, quien llegó a general e hijo del Inca Pachacútec y medio hermano del Ibca Túpac Yupanqui, quien conquistó Chile hasta el río Maule en 1478, y no Apo Mayta como se afirma erróneamente.

    Las crónicas de Betanzos y Guaman Poma de Ayala lo confirman, incluso con 1 ilustración de éste del Apo Cama en la conquista de Chile.

    Según el trabajo genealógico de mi apellido iniciado hace 17 años, con fuentes del Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional del Perú y obras de historiadores nacionales clmo extranjeros, obtuve registros del apellido Cama desde 1570 hasta 1790, todos ellos generales, capitanes o curacas relacionados al Inca.

    Específicamente, los Cama pertenecían a la Panaca Chima, descendientes de Manco Cápac (según registros de 1624), y mi ancestro, el capitán proveedor del ejército realista, don Jacinto Cama Condorsayna, fue alcalde de 3er Voto del Cusco en Trienio 1820-23 y 1 de los 24 Electores del Alférez Real de Indios Nobles del Cusco en 1824.

    Mucho antes, don Diego Cama fue curaca en la Parroquia de Santiago del Cusco, epicentro de la nobleza cusqueña inca en el Siglo XVII. Existe también una patente de nobleza que se inició en 1785, según legajos del Archivo Regional del Cusco.

    ResponderBorrar

  21. Curiosamente, a partir de Yahuar Huaca, los próximos 3 sucesores de éste tuvieron hijos llamados Apo Cama, siendo el 1º hermano del Inca Viracocha y tío de Pachacútec, quien llegó a general e hijo del Inca Pachacútec y medio hermano del Ibca Túpac Yupanqui, quien conquistó Chile ideandando.es/que-es-la-democracia/

    ResponderBorrar